Ciencia

Islas de calor aumentan temperatura en CDMX 3 o 4 grados: UNAM

UNAM

Las islas de calor son un fenómeno preocupante que impacta a mil 692 grandes ciudades del planeta, donde habita más de 50 por ciento de la población.

Las islas de calor, fenómenos locales que ocurren en las ciudades densamente pobladas, con grandes edificios, asfalto y sobrepoblación, están provocando que la temperatura en la Ciudad de México aumente entre tres y cuatro grados Celsius, alertó Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM.

Un estudio realizado por esta entidad académica revela que estos incrementos locales han llegado hasta tres o cuatro grados Celsius en algunas zonas de la Ciudad de México, como la oriente y las regiones donde se asientan las nuevas urbanizaciones.

Estrada Porrúa explicó que las islas de calor se producen cuando las superficies urbanas, como el asfalto y los edificios, absorben más radiación solar que las superficies naturales, como los árboles y los pastos. Esto genera un microambiente más cálido en las ciudades.

El experto señaló que las islas de calor son un fenómeno preocupante que impacta a mil 692 grandes ciudades del planeta, donde habita más de 50 por ciento de la población.

Para mitigar las islas de calor, Estrada Porrúa propuso modificar los materiales de recubrimiento de las azoteas, así como utilizar techos blancos y suelos frescos que no calienten más las zonas locales.

Asimismo, propuso normar estas medidas en reglamentos estatales de construcción y leyes de cambio climático, además de fomentar la expansión y recuperación de áreas verdes.

LEE TAMBIÉN: La Luna tiene 40 millones de años más

Efecto de las islas de calor

Las islas de calor tienen un impacto negativo en la salud de las personas, ya que pueden provocar malestar general, problemas respiratorios, insolaciones, deshidratación, cansancio e, incluso, aumentar la mortalidad por golpes de calor.

Además, las islas de calor pueden afectar la biodiversidad urbana, ya que limitan el crecimiento de plantas y animales que requieren de ambientes más frescos.

Medidas para mitigar las islas de calor

Además de las propuestas de Estrada Porrúa, existen otras medidas que pueden ayudar a mitigar las islas de calor, como:

  • Utilizar vegetación y árboles para crear sombra.
  • Instalar sistemas de enfriamiento evaporativo, como los aspersores.
  • Promover el uso de transporte público y la caminata.

Es importante que las autoridades y los ciudadanos tomen medidas para mitigar las islas de calor, ya que este fenómeno es un problema creciente que afecta la salud y el bienestar de las personas.