Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Astronomy ha revelado que la Luna tiene al menos 4.460 millones de años, 40 millones de años más de lo que se estimaba anteriormente.
El estudio, dirigido por científicos de la Universidad de California en Berkeley, utilizó un método de datación llamado espectroscopia de masas con acelerador para analizar cristales de circón traídos de la Luna por los astronautas del programa Apolo en 1972.
¿Qué significa este hallazgo?
El hallazgo de que la Luna tiene 40 millones de años más de lo estimado tiene importantes implicaciones para nuestra comprensión de la formación del sistema solar. Tradicionalmente, se creía que la Luna se formó como resultado de un impacto entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte hace unos 4.500 millones de años. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que la Luna puede haberse formado más tarde, como resultado de una serie de colisiones más pequeñas.
¿Cómo se explica este nuevo hallazgo?
Los científicos creen que los cristales de circón que se analizaron en el estudio se formaron a partir de magma que se solidificó en los primeros días del sistema solar. Los resultados del estudio mostraron que los cristales de circón se formaron a partir de un magma que se originó en un cuerpo del tamaño de Marte.
¿Qué impacto tendrá este hallazgo en el futuro?
El hallazgo de que la Luna tiene 40 millones de años más de lo estimado es un descubrimiento importante que podría cambiar nuestra comprensión de la formación del sistema solar. Los científicos están trabajando para confirmar estos resultados, y si se confirman, este hallazgo tendrá un impacto significativo en nuestro conocimiento del sistema solar.
Aquí hay algunos posibles escenarios que podrían explicar cómo la Luna pudo haberse formado más tarde de lo que se pensaba:
- Una serie de colisiones: Es posible que la Luna se haya formado a partir de una serie de colisiones más pequeñas entre la Tierra y otros cuerpos del sistema solar. Estas colisiones podrían haber ocurrido durante un período de tiempo prolongado, lo que podría explicar por qué la Luna tiene una edad mayor de lo que se pensaba.
- Un impacto oblicuo: Es posible que la Luna se haya formado a partir de un impacto oblicuo entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte. Este impacto podría haber arrojado material de la Tierra y del cuerpo impactador al espacio, que luego se fusionó para formar la Luna.
- Un impacto múltiple: Es posible que la Luna se haya formado a partir de un impacto múltiple entre la Tierra y varios cuerpos del sistema solar. Este impacto podría haber arrojado material de la Tierra y de los cuerpos impactadores al espacio, que luego se fusionó para formar la Luna.
Los científicos aún están trabajando para determinar cómo la Luna pudo haberse formado más tarde de lo que se pensaba. Sin embargo, este hallazgo es un paso importante en nuestra comprensión de la formación del sistema solar.
Leer también: IPN obtiene registro de marca