NewsFeed

Perros rescatistas, también se forman en la UNAM

UNAM Global

  • Conoce a Baco y Gala, los héroes de cuatro patas de la UNAM
Participación en diversos rescates

Baco y Gala, dos perros veteranos de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han participado en diversos rescates, incluyendo los sismos de 2017, las explosiones de la Torre de Pemex en 2013, el hospital de Cuajimalpa en 2014 y el deslave del cerro del Chiquihuite en 2021.

Creación de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM

La Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas fue creada en 1986 por iniciativa de veterinarios universitarios después de los sismos del año previo. Su objetivo era resarcir la carencia de un equipo especializado para atender y ayudar a personas atrapadas en escombros.

Miembros de la comunidad universitaria y algunos externos

La unidad cuenta con 30 binomios, en su mayoría miembros de la comunidad universitaria y algunos externos.

Proceso de formación de un perro de búsqueda y rescate

De acuerdo con Julio Alejandro Velázquez Rodríguez, coordinador de la Unidad Canina, se puede iniciar a formar a un perro para esta labor desde cachorro. El proceso de formación comienza a las pocas semanas de nacido, estimulando sus patitas con toallitas de agua tibia, para continuar haciendo lo mismo en sus orejas y cola. Posteriormente, se inicia con algunos obstáculos, se hace que los perritos caminen por zonas obscuras o húmedas.

Funciones de los perros de búsqueda y rescate

Los perros no solo se dedican a detectar los puntos donde hay aroma de personas, sino que también hacen despeje de zonas. Esto significa que se mete al perro al sitio para verificar que efectivamente ya no haya alguien ahí y se pueda empezar con la limpieza con la maquinaria.

Héroes de olfato y de corazón

La labor que realizan estos perros es imprescindible y ha sido fundamental en muchos rescates. Durante el sismo del 19 de septiembre de 2017 en México, Baco y Gala trabajaron día y noche en medio del desastre para salvar la vida de las personas. Su ladrido fue de esperanza entre el escombro y la tristeza, convirtiéndolos en verdaderos héroes de olfato y de corazón.

Miembros voluntarios de la comunidad universitaria

La mayoría de los miembros de la Unidad Canina son voluntarios que pertenecen a la comunidad universitaria de las facultades de Ciencias Políticas, Ingeniería y otras dependencias de la UNAM. Sin embargo, también hay miembros del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma de Metropolitana.

Certificación externa de la Organización Internacional de Perros de Rescate

El tiempo promedio para entrenar a un perro para búsqueda y rescate de personas es de dos años. Sin embargo, para salir a operar, necesita una certificación externa de la Organización Internacional de Perros de Rescate (IRO), título que solo tienen los binomios de la UNAM.

La IRO es una red mundial de más de 115 organizaciones y 40 países bajo el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se especializa en temas de búsqueda y rescate con perros.

La UNAM es el primer equipo en México que sigue el protocolo internacional para certificar y el único que tiene el aval para organizar pruebas en el país. Actualmente, están en un nivel de aspirantes a obtener certificación internacional.

Cómo entrenar a un perro para búsqueda y rescate en la UNAM

Entrenar a un perro para búsqueda y rescate de personas en la UNAM es posible para cualquier persona que quiera expresar sus ganas de ayudar en cualquier emergencia. Solo es necesario enviar un correo a la dirección: etapaseleccionunamk9@gmail.com para entrar en un proceso de selección. No hay requisitos rígidos ni se necesita tener una raza específica de cachorro, solo hay que aprobar la etapa de selección.

Ideas destacadas

  • La Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM es una unidad especializada en atender emergencias de personas atrapadas en escombros.
  • Baco y Gala son dos perros veteranos que han participado en diversos rescates.
  • La unidad cuenta con 30 binomios, en su mayoría miembros de la comunidad universitaria y algunos externos.
  • El proceso de formación de un perro de búsqueda y rescate se inicia a las pocas semanas de nacido, estimulando sus patitas con toallitas de agua tibia, para continuar haciendo lo mismo en sus orejas y cola. Posteriormente, se inicia con algunos obstáculos.
  • Los perros no solo se dedican a detectar los puntos donde hay aroma de personas, sino que también hacen despeje de zonas.
  • Los perros de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Personas de la UNAM han participado en diversos rescates, incluyendo los sismos de 2017, las explosiones de la Torre de Pemex en 2013, el hospital de Cuajimalpa en 2014 y el deslave del cerro del Chiquihuite en 2021.
  • Los miembros de la Unidad Canina son voluntarios que pertenecen a la comunidad universitaria de las facultades de Ciencias Políticas, Ingeniería y otras dependencias de la UNAM.
  • El tiempo promedio para entrenar a un perro para búsqueda y rescate de personas es de dos años. Sin embargo, para salir a operar, necesita una certificación externa de la Organización Internacional de Perros de Rescate (IRO), título que solo tienen los binomios de la UNAM.
  • La UNAM es el primer equipo en México que sigue el protocolo internacional para certificar y el único que tiene el aval para organizar pruebas en el país.
  • Entrenar a un perro para búsqueda y rescate de personas en la UNAM es posible para cualquier persona que quiera expresar sus ganas de ayudar en cualquier emergencia.