Noticias

Science Pulse, un puente entre ciencia y periodismo

Karina Canseco

Los periodistas que cubren temas científicos tienen dificultades para encontrar fuentes adecuadas, al mismo tiempo que, científicos que comparten información valiosa en redes sociales carecen de una audiencia amplia. Science Pulse, herramienta digital desarrollada en Brasil, aspira a reunir estos dos grupos y enriquecer el trabajo conjunto.

“Hay científicos que tienen muy pocos seguidores, pero que están publicando reflexiones, ideas y artículos interesantes”, afirma Sérgio Spagnuolo, impulsor del recurso digital.

El fundador y editor gerente de la agencia de noticias basada en datos Volt Data Lab, afirma que Science Pulse es una “herramienta de escucha social para ayudar a los periodistas a navegar por las publicaciones científicas”.

La plataforma, respaldada por el ICFJ Centro Internacional de Periodistas y en asociación con la agencia brasileña de periodismo científico Bori, presenta las últimas actualizaciones de más de mil 300 investigadores verificados y organizaciones científicas que tuitean en inglés, portugués y español: https://sciencepulse.org/

Así, los periodistas tienen una herramienta gratuita que les ayuda a encontrar temas de actualidad especializados, a conectarse con expertos en tópicos que van del COVID-19 al cambio climático.

“Pensamos que sería interesante incluir este tipo de información, porque humaniza a los científicos, por ejemplo, muchos han expresado su fuerte apoyo al movimiento Black Lives Matter”, revela Spagnuolo.

Finalmente, los perfiles que se incluyen en la plataforma pasan por un proceso riguroso de seguimiento y revisión para asegurarse de que sean cuentas legítimas.